Ley Karin: ¿Cuándo una denuncia debe ser investigada?

  • Enviado por: Cristina Soto

Cuando una empresa recibe una denuncia por acoso sexual, acoso laboral o violencia en el trabajo, surge la duda de cuándo corresponde iniciar una investigación formal. Este es un aspecto clave para garantizar que las organizaciones aborden correctamente las denuncias y protejan tanto a las víctimas como a los denunciados.

Según el reglamento del Ministerio de Trabajo, la respuesta a la pregunta sobre cuándo investigar es clara: siempre se debe investigar. El reglamento prohíbe realizar un juicio de admisibilidad previa, lo que significa que las empresas no pueden desechar una denuncia antes de iniciar una investigación, basándose en un análisis inicial de la misma. 

Dado que no es posible realizar un juicio de admisibilidad previa, una de las soluciones más efectivas es la capacitación de los trabajadores, como exige la Ley Karin. Es crucial que las personas entiendan qué tipos de conductas pueden ser denunciadas como acoso o violencia laboral, y cuáles no, para evitar confusiones y asegurar que las denuncias sean interpuestas adecuadamente.

Esta formación ayuda a que las personas dentro de la organización puedan distinguir entre situaciones de acoso y otras conductas negativas que, si bien pueden generar malestar, no constituyen acoso laboral o sexual bajo los términos legales vigentes.

Otra medida importante es contar con canales de denuncia específicos que estén alineados con la normativa.

Estos canales, como el de Portal PAR, deben estar diseñados para garantizar que las denuncias cumplan con los requisitos formales necesarios y que el contenido presentado permita una investigación adecuada.

Al contar con estos canales bien organizados y accesibles, las empresas pueden asegurarse de que las denuncias sean correctamente recibidas, clasificadas y gestionadas, lo que facilita el proceso de investigación.